Triumph Register Chile
1. Presentación.
El interés por los vehículos antiguos y clásicos crece día a día en nuestro país, favorecido por las posibilidades de importación, de reconocimiento como tales y las facilidades en las Revisiones Técnicas.
En este contexto, adicional a los tradicionales clubes de automóviles antiguos que han marcado una pauta por muchos años promoviendo el interés, la conservación, la restauración de estos vehículos, y desarrollando actividades hacia la comunidad, han nacido un sin número de clubes denominados “Monomarcas”, como es el Isetta Club, Ferrari Club de Chile, Club Volvo, el Club de las Citronetas, de los Fiat 600, de los Ford A, y otros.
Sin duda que los clubes que agrupan una determinada marca o tipo de vehículo buscan el intercambio de experiencias específicas, datos de repuestos y/o “trueques”. Algunos de ellos con estructuras informales sin compromisos asociados.
Esta tendencia de clubes que agrupan marcas o tipos de vehículos antiguos no es solo en nuestro país sino también es una tendencia en varios países.
Si analizamos este tema en nuestros clubes tradicionales de vehículos antiguos, también dividen sus actividades por tipos de vehículos, como por ejemplo, los cuadrados, los redondos y/o los clásicos deportivos, contando normalmente con una concurrida participación, sumado a ello las experiencias ganadas por muchos años realizando actividades específicas.
2. La importancia de un “registro”.
Para conocer el pasado, ya sea en lo social, en lo económico y/o en lo tecnológico de los automóviles, es deseable disponer de “registros” (documentos, fotografías, videos), que nos permitan hacer una interpretación histórica de ellos.
Es sabido por todos que el conocimiento del pasado ayuda a construir nuestro futuro. En general en nuestro país, con excepciones, no se dispone de una historia documentada del desarrollo automotor, y en particular de los vehículos históricos y clásicos hoy en día.
El de no haber dispuesto desde el comienzo del siglo recién pasado de una “patente” o “placa” única en los automóviles de nuestro país ha impedido investigar la “trazabilidad” de ellos, y haber contactado a los dueños o herederos, con el fin de escribir su historia. Hoy disponemos de una placa única, que nos permite conocer parte de su historia del automóvil en particular, desde los comienzos de los 80 del siglo recién pasado.
3. Un poco de historia de la marca Triumph.
Triumph comenzó fabricando bicicletas en 1885, en Coventry, Inglaterra, y más tarde continuó fabricando motocicletas, y a partir de 1923 inicia la fabricación de automóviles.
Durante años Triumph produjo un gran número de modelos de automóviles, finalizando su producción en 1984.
En 1953 fue introducido y puesto en producción el TR2. El TR2 tuvo un éxito enorme y fue seguido por el TR3, TR3A y TR3B. En los años siguientes produce el TR4, TR4B, TR5, TR250, TR6, TR7 y TR8, con este último cerrando la saga de los TRs (1981).
Paralelamente produce otros modelos, destacándose los siguientes: los Spitfire, los STAG, los GT6, los Herald, los Italia 2000 y otros modelos sedanes.
4. TR Register Chile.
En noviembre de 2016 se inició en nuestro país el TR Register Chile cuya misión es registrar los automóviles clásicos y deportivos de la marca Triumph, siguiendo las orientaciones del Club TR Register del Reino Unido y el Club TR Register de España.
Específicamente aquí en nuestro país el TR Register no es un Club, teniendo en consideración, que en general los propietarios de estos vehículos pertenecen a clubes con historia, y otros propietarios no tienen interés por participar en un Club, solo disfrutar de su Triumph.
El Club TR Register del Reino Unido tiene una antigüedad de 50 años y agrupa una importantísima cantidad de entusiastas por esta marca, con sedes en todo su territorio, y adicionalmente se relacionan con otros TR Register de diferentes partes del mundo, entre ellos con el TR Register Chile.
El TR Register del Reino Unido, dada la cantidad de miembros solo está orientado a los diferentes modelos de los TRs, desde el TR2 hasta el TR8. Adicionalmente incluye en sus registros a los Grinnall, a los Peerless & Warwick.
Este Club dispone de una publicación periódica, TR Action, en la cual nos han publicado nuestras actividades cuando se las hemos enviado.
El Club TR Register de España incluye otros modelos de Triumph adicionales a los TRs, como son los Spitfire, los STAG, los Herald y los GT6, y nosotros hemos seguido este criterio, debido a la reducida cantidad de Triumph existente en nuestro país.
5. Objetivos del TR Register Chile.
El TR Register Chile se ha fijado tres objetivos específicos:
- Desarrollar un registro de los automóviles Triumph TR y sus asociados.
- Intercambiar conocimientos y experiencias con los propietarios de automóviles Triumph, de la serie TR y sus asociados, en relación con su uso mantención y restauración.
- Promover el rescate, la recuperación, la restauración, resguardo y uso de los automóviles Triumph TR y sus asociados.
6. Nuestro modelo de registro.
El modelo definido para el desarrollo del trabajo del TR Register Chile se basa en tres pilares.
- Identificar los automóviles TRs y asociados existentes en Chile.
- Generar el contacto con su propietario.
- Registrar los datos del vehículo.
Los datos obtenidos del automóvil se llevan a una base de datos que está conformada por una serie de información, siendo la principal el “Commission Number” que permite identificar las características principales del Triumph.
Adicionalmente, con los antecedentes obtenidos, es posible identificar en algunos modelos el color de origen de la carrocería, del tapiz, ubicación original del volante y si dispone de Overdrive de origen.
Con los antecedentes proporcionados por el propietario del vehículo, se completa un formulario que permite mantener un registro más completo, y en lo posible el historial del vehículo.
La placa de la imagen siguiente corresponde a un TR6, del año 1976, cuyo Commission Number es el CF56782 UO, versión americana con carburadores y overdrive de fábrica, color de origen (75), British Racing Green y tapicería (74), beige.
Para la obtención de una mayor cantidad de datos del automóvil, y certificación de autenticidad, el TR Register Chile recomienda disponer de dos elementos, cuya información (trazabilidad), permite dar más certeza de las características de origen del automóvil:
La Tarjeta FIVA:
La Tarjeta de Identidad FIVA es un documento de reconocimiento emitido por una Autoridad Nacional FIVA, con la finalidad de identificar un vehículo histórico preservado y aprobado, tras haber sido inspeccionado por la FIVA o su representante. La Tarjeta de Identidad FIVA tiene una validez de diez años o hasta el cambio de propietario.
Certificado de Registro de Fabricación:
Para el caso de los automóviles ingleses, y en particular para los Triumph, es recomendable disponer del certificado emitido por British Motor Industry Heritage Trust. Este certificado entrega detalles como fechas de fabricación, destino inicial, el número del motor y el de la carrocería, combinación de colores y detalles de los equipos instalados de fábrica.
7. Los TR y asociados incluidos en el TR Register de Chile.
Los siguientes modelos de vehículos son los que componen el TR Register Chile, pero que no necesariamente han sido registrados como existentes en nuestro país.
Triumph TR2.
- Se produce entre los años 1953 y 1955.
- La producción alcanza a 8.628 automóviles.
- Motor de 1.991 cc.
- Se identifican dos modelos de carrocería, con puerta corta y puerta larga.
Triumph TR3.
- Se produce entre los años 1955 y 1957.
- La producción alcanza a 13.377 automóviles.
- Motor de 1.991 cc.
Triumph TR3A.
- Se produce entre los años 1958 y 1962.
- La producción alcanza a 58.236 automóviles.
- Motor de 1.991 cc.
- Durante su producción hay varios cambios, tanto en carrocería como componentes mecánicos.
Triumph TR3B.
- Se produce en el año 1962.
- La producción alcanza a 3.331 automóviles.
- Motor de 1.991 cc /2.138 cc.
- Todos los TR3B fueron fabricados entre marzo y diciembre de 1962, con volante a la izquierda y destino a los Estados Unidos.
Triumph TR4.
- Se produce entre los años 1961 y 1965.
- Carrocería diseñada por Michelotti.
- La producción alcanza a 40.253 automóviles.
- Motor de 2.138 cc.
Triumph TR4A.
- Se produce entre los años 1965 y 1967.
- La producción alcanza a 28.465 automóviles.
- Motor de 2.138 cc.
- 10.000 mercado norteamericano (IRS).
Triumph TR5.
- Se produce entre los años 1967 y 1968.
- Carrocería diseñada por Michelotti.
- La producción alcanza a 2.947 automóviles.
- Motor de 2.498 cc.
Triumph TR250.
- Se produce entre los años 1967 y 1968
- Carrocería diseñada por Michelotti.
- La producción alcanza a 4.484 automóviles.
- Vehículo exclusivo para el mercado norteamericano.
- Motor de 2.498 cc.
Triumph TR6.
- Se produce entre los años 1968 y 1976.
- La producción alcanza a 91.849 automóviles.
- TR6 con sistema de inyección: 10.102
- TR6 enviados otros países como CKD: 3.600
- TR6 con carburadores: 78.147 (Mercado norteamericano).
- Motor de seis cilindros con2.498 cc.
Triumph TR7.
- Se produce entre los años 1975 y 1981.
- La producción alcanza a 112.368 automóviles.
- Motor de 4 cilindros y de 1.998 cc. (105 CV).
Triumph TR8.
- Se produce entre los años 1978 y 1981.
- La producción alcanza a 2.750 automóviles.
- Motor V8, Rover de 3,5 litros
Triumph Spitfire.
- Se produce entre los años 1962 a 1980.
- La producción alcanza a 314.332 automóviles.
- Motor de 1.147 – 1.296 – 1.493 cc.
Triumph Stag.
- Se produce entre los años 1970 y 1977.
- La producción alcanza a 25.877 automóviles.
- Motor de 3.000 cc.
Triumph GT6.
- Se produce entre los años 1966 y 1973.
- La producción alcanza a 40.926 automóviles.
- Motor de 1.998 cc./seis cilindros
Triumph Herald.
- Se produce entre los años 1966 y 1973.
- La producción alcanza a 544.230 automóviles.
- Motor de 948 cc a 1.200 cc.
- Este automóvil se “fabricó” en Chile, con carrocería de fibra (312 unidades).
Bibliografía y documentos de consulta.
- TR Register Uk
- Club TR Register España.
- Libro Original Triumph TR by Bill Piggott
- Libro Triumph TR from beginning to end by Kevin Warrington
[1] En Chile la representación de FIVA la tiene el Club de Automóviles Antiguos de Chile (CAACH).